Samskaras

Namakarana Samskara (imposición del nombre hindú)

 

El proceso formal por el cual uno toma refugio en el Dharma Hindú o hinduismo es el Namakarana Samskara o imposición del nombre hindú. Este sacramento es común en India del mismo modo que lo es un bautizo en occidente. Es decir, se aplica a los niños recién nacidos, pero en occidente es más frecuentado en aquellos adultos que desean pertenecer a la tradición hindú y lo atestiguan tomando un nuevo nombre perteneciente a esta religión.

 

El proceso de Namakarana consiste en recibir el nombre de labios de un sacerdote, monje  o maestro hindú.  Hay distintas maneras de decidir el nombre; bien consultando la carta astrológica del aspirante, o por inspiración del maestro, o bien por elección del aspirante o de sus padres. En este caso se debe consultar con el sacerdote para saber si el nombre es apropiado.

 

 

¿Qué representa el Namakarana?

 

Este importante sacramento  representa la entrada en el hinduismo por parte de alguien que desea vivir sus prácticas  y creencias y que adquiere un compromiso con dicha religión. Implica, tanto en el caso del recién nacido como del adulto, la conexión con la fe hindú y con su deidad tutelar o Devata.

 

Requisitos previos:

 

  • El aspirante (en caso de ser adulto) debe hablar con el sacerdote y ofrecerle las razones de su deseo de pertenecer a la religión hindú.
  • El aspirante se compromete a ser respetuoso con su nuevo nombre, la religión védica y los representantes de ésta.
  • Se compromete a no comer la carne de la vaca ni a utilizar productos que se deriven de su muerte (como el cuero).
  • El Namakarana no representa que el aspirante esté tomando un Guru o maestro espiritual, sino que esta es simplemente su entrada formal en la fe hindú, y es libre para seguir las enseñanzas que desee y adorar a las Divinidades que quiera.
  • En el caso de un matrimonio que desea dar nombre a su hijo a través de este sacramento, sólo se requiere que los padres sean de la religión hindú y deseen recibir a su hijo en dicha fe. 

 

Upanayana Samskara (Iniciación al Gayatri Mantra)

 

Tradicionalmente el Upanayana era, y es aún en algunos círculos, el sacramento por el cual el hindú era admitido por un maestro y se le permitía estudiar los Vedas y otras Escrituras sagradas. Este sacramento era tomado por los miembros de las tres primeras clases o varnas.

 

Hoy día y en occidente, desde nuestro punto de vista, el upanayana es un sacramento adecuado para aquellos que se dedican plenamente al Dharma Hindú y correspondería a entender que quien lo lleva a cabo es  un Dvija o dos-veces-nacido, un hinduista de pleno derecho con dedicación completa y devoción a la cultura, religión y tradición védicas.

 

¿Quién puede tomar Upanayanam?

 

Toda persona, sin importar su sexo, condición social o raza puede tomar este sacramento si muestra tener las cualidades ideales de la fe hindú, o deseo ferviente por desarrollarlas, tales como pureza de intención, amor por el Dharma y los textos sagrados y religiosidad. Aquel que desee este sacramento debe tener un proceso de entrenamiento en rituales, entendimiento de las Escrituras y del modo de vida de un brahmán, o demostrar que ya posee estos conocimientos.

 

¿Qué principios son requeridos?

 

Uno debe cumplir el llamado Mahavratam, o Gran Voto, que contiene tres aspectos:

 

  • Ahimsa,  o no causar daño a ningún ser.
  • Satyam, o evitar la falsedad.
  • Brahmacharya, o la moderación en el placer sensual.

Este Mahavratam se expresa en una serie de principios que un Dos-Veces-Nacido debe seguir en su vida diaria, a saber:

 

Debe ser vegetariano o vegano. Se abstendrá de la carne, el pescado y los huevos. Tratará de no dañar a ningún ser vivo. Tampoco criticará a nadie con mala fe. Este es el principio de Ahimsa.

 

Debe ser veraz en sus palabras, hará el voto de no mentir conscientemente. Tampoco usará la verdad para herir a nadie. Este es el principio de Satyam.

 

Debe ser abstemio: no fumará, beberá alcohol o se intoxicará con otras sustancias adictivas.

 

Vivirá sólo de lo que gane honestamente por medios propios, por tanto se abstendrá de juegos de azar, loterías o apuestas.

 

Será casto o fiel a su esposa, por lo cual no debe practicar sexo de modo promiscuo.

 

Debe orar tres veces al día: al amanecer, al mediodía y al atardecer, con el santo Gayatri Mantra. Los últimos cinco párrafos son el principio de Brahmacharya.

 

¿Qué conlleva el ritual?

 

A grandes rasgos se impone al aspirante un cordón de algodón a lo largo del cuerpo, llevado a modo de bandolera desde su hombro izquierdo hasta más abajo de la cadera derecha. Este cordón representa los Vedas,  y no se lo quitará jamás, excepto para cambiarlo por uno nuevo cuando el viejo se gaste. Se le iniciará en el mantra Gayatri, y se llevará a cabo un ritual de fuego para consagrar el samskara.

 

Después de la iniciación, se considera que la persona que lo ha recibido es un dos-veces-nacido. El primer nacimiento es el del padre y madre biológicos. A partir del Upanayanam, también, el padre es el Guru y la madre, los Vedas.

Vivaha: El Vivaha Samskara es el sacramento del matrimonio, en el cual la pareja se une a los ojos de Dios y ante el fuego sagrado con objeto de formar una familia dhármica.

Vidyarambha: VidyarambhaSamskara es el auspicioso ritual en el cual se da enseñanza por primera vez al niño o niña, consagrando sus objetos de estudio a Saraswati, DIosa del conocimiento.